Francia multa a Tesla por prácticas comerciales engañosas y ordena cumplir normativas en cuatro meses

EntornoTesla

Francia multa a Tesla por prácticas comerciales engañosas y ordena cumplir normativas en cuatro meses

Francia sanciona a Tesla por prácticas engañosas relacionadas con la venta y entrega de vehículos, estableciendo un plazo de cuatro meses para regularizar su situación.

Descripción

La ministra de Economía de Francia ha determinado que Tesla violó varias leyes relacionadas con prácticas comerciales engañosas y ha ordenado a la compañía que cumpla con las normativas en un plazo de cuatro meses; de lo contrario, enfrentará multas diarias de 50.000 € (aproximadamente $58.000). La investigación, iniciada en 2023 tras múltiples denuncias recibidas a través del servicio de quejas de consumidores SignalConso, concluyó hoy señalando varias irregularidades en los procesos de venta y entrega de vehículos de Tesla en Francia.

Entre las principales quejas se encuentran problemas en el proceso de pedidos y entregas, contratos incompletos, cambios repentinos en las fechas y lugares de entrega, así como retrasos en la devolución de depósitos. La autoridad francesa también acusó a Tesla de prácticas comerciales engañosas relacionadas con las capacidades del software de conducción autónoma parcial, conocido como FSD, que se ha vendido a precios elevados pero que, en realidad, solo ofrece funciones de asistencia al conductor de nivel 2, que requieren supervisión constante por parte del conductor.

Asimismo, se señaló que el modo completamente autónomo de Tesla aún no está activo en Francia, a pesar de las promesas realizadas por Elon Musk y otras declaraciones que sugieren que en el futuro los vehículos podrían funcionar como taxis autónomos para generar ingresos adicionales a sus propietarios. Sin embargo, esas afirmaciones se mantienen en gran medida en el plano de las promesas, ya que la tecnología y las autorizaciones regulatorias todavía no están completamente implementadas en Europa.

La investigación también destaca que Tesla ha vendido el software FSD en Francia por hasta 15.000 $, a pesar de que su funcionamiento actual corresponde a funciones de nivel 2, que exigen la presencia y atención constante del conductor. Además, en Francia este sistema no está aún habilitado, por lo que los compradores no han podido utilizarlo, a pesar de las promesas y la expectativa creada por la compañía.

Francia también enfrenta una demanda por parte de un grupo de propietarios de Tesla que busca cancelar sus contratos de arrendamiento debido a cambios en los vehículos y promesas incumplidas relacionadas con las capacidades del software y la autonomía de los autos. Estas quejas se suman a las críticas sobre la organización en los procesos de pedido y entrega, que además han generado desconfianza entre la ciudadanía y una percepción de falta de transparencia por parte de Tesla.

Aunque la multa de unos cinco millones de euros por trimestre puede representar un impacto económico relativamente menor para Tesla, dada su elevada facturación y beneficios, la disminución en ventas y la posible pérdida de confianza en Francia podrían afectar significativamente la presencia de la marca en el mercado europeo. La acción legal y las sanciones en Francia reflejan la voluntad de las autoridades de aplicar una regulación más estricta frente a las prácticas comerciales consideradas engañosas y poco transparentes.