El Ibex 35 cierra hoy con caídas y se sitúa cerca de los 11.700 puntos
El Ibex 35 cerró con una caída del 1,50%, liderada por Acciona y Naturgy, mientras BBVA modifica su OPA sobre Banco Sabadell.
El IBEX 35 cerró la jornada de hoy con caídas del 1,50%, alcanzando los 11.720,90 puntos. Acciona lideró los retrocesos con una pérdida del 3,63%, seguida por Naturgy, que se dejó un 3,51%. Sin embargo, ArcelorMittal y Laboratorios Rovi destacaron entre los pocos avances al sumar un 1,50% y un 1,44%, respectivamente. A pesar de la baja de hoy, el selectivo madrileño termina la primera semana completa de enero ligeramente en positivo, con una acumulación de aumento del 2,12% tras la sesión anterior.
En el ámbito empresarial, la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell sigue generando novedades. La entidad ha modificado la condición de aceptación mínima de la OPA, ahora establecida en “más de la mitad de los derechos de voto efectivo”, excluyendo la autocartera de Sabadell en el momento de finalizar el plazo de aceptación. BBVA ha explicado que esta modificación significa un trato más favorable para los accionistas de Sabadell.
Por otro lado, Ferrovial culminó la emisión de bonos sénior por un total de 500 millones de euros, con un cupón anual del 3,25% y vencimiento en 2030. Estos bonos, que cotizarán en Euronext Dublin, se liquidarán el próximo 16 de enero. Ferrovial también anunció un proyecto para ampliar y rehabilitar la planta potabilizadora de Ter, que contará con un presupuesto de 102 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses.
En el segmento de recomendaciones, hoy Citi rebajó el consejo de Aena a ‘neutral’ desde ‘comprar’, con un nuevo precio objetivo de 210 euros. Por su parte, Deutsche Bank elevó el precio objetivo de ArcelorMittal a 30 euros desde 29, mientras que UBS mejoró la recomendación de Amadeus a ‘comprar’, aumentando su precio objetivo de 67 a 80 euros por acción.
En el ámbito macroeconómico, se reportó una disminución del 0,4% en la producción industrial en España durante noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto indica un retorno a terreno negativo. Asimismo, los datos de empleo en Estados Unidos sorprendieron al mercado, ya que se crearon 256.000 puestos de trabajo en diciembre, superando las expectativas de 155.000, con una tasa de desempleo que cayó al 4,1%.
Respecto a las bolsas internacionales, los mercados europeos cerraron en baja tras la publicación de los datos de empleo en EE. UU., con el Dax alemán disminuyendo un 0,52% y el CAC 40 francés cediendo un 0,82%. En Asia, el índice Nikkei japonés cayó un 1,04%, mientras que las bolsas chinas también se vieron afectadas por el anuncio del Banco Popular de China sobre la compra de bonos.
En el sector de materias primas, los precios del petróleo incrementaron su valor, con el barril de Brent alcanzando 78,61 dólares, impulsado por posibles interrupciones de suministro y por las bajas temperaturas en diversas regiones que podrían incrementar la demanda de combustible. Por último, el Euro-Dólar cayó un 0,45%, situándose en 1,0253 dólares por euro, mientras que las principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum también experimentaron pérdidas en el día de hoy.