La deuda total de las administraciones públicas disminuye en 5.984 millones respecto a octubre
La deuda pública en España bajó levemente en noviembre de 2023 a 1.622.259 millones de euros, aunque experimenta un aumento interanual del 2,9%.
La deuda pública en España bajó levemente en noviembre de 2023 a 1.622.259 millones de euros, aunque experimenta un aumento interanual del 2,9%.
Más de 27 millones de usuarios en España emplean Bizum para transferencias rápidas, pero las autoridades fiscales advierten sobre las obligaciones tributarias y posibles sanciones.
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña inician debates sobre financiación singular, reactivando comisiones bilaterales tras años de tensiones.
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva ley para fortalecer la ciberseguridad en España, creando un organismo clave encargado de coordinar estas acciones.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará los 140,94 euros/MWh este miércoles, el nivel más alto de 2025, debido a la ola de frío en España.
El INE establece un nuevo índice de actualización para contratos de alquiler en un 2,28%, en virtud de la Ley de Vivienda.
El IPC subió a un 2,8 % interanual en diciembre, impulsado por el aumento de carburantes y paquetes turísticos, reflejando preocupaciones sobre la inflación.
El Gobierno español propone prohibir la compra de propiedades por extranjeros no residentes en la UE, buscando frenar la especulación inmobiliaria y fomentar el acceso a la vivienda.
Casi el 28% de las llamadas en España son fraudes, mientras las autoridades buscan concienciar sobre las estafas telefónicas mediante recomendaciones y uso de redes sociales.
Catalunya cerró 2024 con 568.179 autónomos, un aumento del 1,3%. Barcelona lidera el crecimiento, mientras algunos sectores enfrentan descensos.
La ministra Sara Aagesen propone un debate sobre la cartografía de zonas inundables en España para hacerla vinculante y prevenir riesgos en construcciones.
En 2024, Euskadi lidera en subidas salariales con un aumento del 3,65%, superando tanto la media estatal como la inflación, beneficiando a los trabajadores.
La ministra Elma Saiz encabezará un diálogo social para abordar altas médicas progresivas y otras prioridades laborales en enero, buscando mejorar la salud laboral y la inclusión.
A partir de abril, una reforma en las modalidades de jubilación permitirá a los trabajadores mayores flexibilizar su retiro y aumentar sus ingresos.
Yolanda Díaz denuncia que el Ministerio de Economía bloquea la discusión sobre la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, lo que complica su implementación.