Sam Bankman-Fried enfrenta consecuencias por sus actividades mediáticas no autorizadas desde prisión
Sam Bankman-Fried, ex-CEO de FTX, se enfrenta a sanciones tras realizar actividades mediáticas desde prisión, generando inquietudes sobre su situación actual.

Sam Bankman-Fried, cofundador y ex-CEO de la fallida plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, ha vuelto a ser objeto de atención pública a pesar de su encarcelamiento en el Centro de Detención Metropolitana de Brooklyn. Recientemente, se ha involucrado en una serie de actividades mediáticas, incluyendo entrevistas y publicaciones en redes sociales, mientras cumple una condena por fraude. En febrero, Bankman-Fried habló con el New York Sun, comenzó a publicar con frecuencia en X (anteriormente Twitter) y participó en una entrevista en video con Tucker Carlson a principios de marzo. Estas actividades han levantado inquietudes, especialmente considerando su estatus actual como un convicto por fraude que busca un indulto del presidente Trump con el apoyo de su familia y amigos.
En la actualidad, Bankman-Fried se encuentra en una sección de alta seguridad del centro de detención, compartiendo espacio con prisioneros notables como Sean “Diddy” Combs. Expertos familiarizados con las condiciones de detención federal señalan que el ambiente es "restrictivo". Larry Levine, un consultor de prisiones federales, enfatizó la severidad de la situación, describiéndola como un lugar muy, muy confinado. Generalmente, la Oficina Federal de Prisiones (BOP) requiere autorización para cualquier entrevista mediática realizada por internos. Sin embargo, Bankman-Fried parece haber eludido esta regla al presentar su entrevista con Carlson como una “consulta legal”. Levine especuló que Bankman-Fried probablemente etiquetó la videollamada como una visita legal, lo que le habría permitido utilizar el sistema de videoconferencia de la prisión sin supervisión.
Esta aparición no autorizada en los medios no pasó desapercibida para las autoridades penitenciarias. Tras la entrevista con Carlson, el ex-CEO de FTX enfrentó consecuencias, pasando un día en confinamiento solitario debido a la naturaleza no aprobada de la interacción. Kyle Sandler, otro consultor de prisiones, destacó que aunque muchos internos pueden tener ahora visitas legales personales, las reuniones en video siguen siendo comunes en casos de alto perfil como el de Bankman-Fried. La BOP es conocida por imponer sanciones a los internos que violan las políticas penitenciarias, que pueden ir desde penalizaciones menores, como la pérdida de privilegios telefónicos, hasta consecuencias más severas, incluyendo tiempo de prisión adicional.
El abogado de Bankman-Fried, Kory Langhofer, se negó a comentar sobre si la BOP está investigando a su cliente por este incidente. Sin embargo, se informa que es probable que la BOP tome medidas contra el ex-CEO de FTX por su aparición mediática no autorizada. Levine expresó una perspectiva desfavorable, afirmando de manera contundente: “Está en problemas”. Actualmente, aproximadamente 2,700 prisioneros federales están bajo investigación por diversas infracciones, lo que a menudo conduce a su reubicación en “unidades de vivienda especial”, término que la BOP utiliza para referirse al confinamiento solitario. Esta práctica se emplea generalmente para internos que enfrentan sanciones, lo que seguramente explica el reciente aislamiento de Bankman-Fried de la población penitenciaria general.
En medio de una ligera recuperación en el mercado, el token FTT ha ganado un 5%, cotizando a $1.27. No obstante, el token ha experimentado una caída masiva del 37% en el último mes.