Las restricciones de exportación de China y EE.UU afectan las ventas y resultados financieros de NVIDIA en 2025

EntornoNvidia

Las restricciones de exportación de China y EE.UU afectan las ventas y resultados financieros de NVIDIA en 2025

Las nuevas medidas comerciales de China y Estados Unidos continuarán influyendo en la estrategia y desempeño financiero de NVIDIA en los próximos años.

Descripción

Las recientes restricciones de exportación impuestas por China y Estados Unidos seguirán afectando a NVIDIA en 2025 y en adelante, impactando principalmente en las ventas en China y en los resultados financieros. Aunque las ventas de los semiconductores H20 han sido bloqueadas efectivamente, los analistas estiman que el impacto en las ganancias por acción será de solo unos pocos dígitos, una cifra significativa para 2025 pero manejable a largo plazo.

Los resultados del primer trimestre de NVIDIA serán determinantes para evaluar los efectos en los ingresos y las ganancias, con la mayor parte del daño concentrado en los cargos del balance, aunque la compañía mantendrá estable su importante saldo de efectivo. La disminución en ventas en China y una menor apalancamiento en las ganancias afectarán el rendimiento financiero, aunque no representan un problema insuperable para el negocio a largo plazo.

Ante la demanda creciente de chips Blackwell, que supera la capacidad de producción, la posible transferencia de la producción de sistemas H20 hacia Blackwell representa un desafío que el CEO Jensen Huang probablemente recibe con optimismo. La colaboración con TSMC y Foxconn para lograr una producción 100% interna de los chips Blackwell para 2029 forma parte de la estrategia de la compañía de acelerar su relocalización en la fabricación de semiconductores.

Las críticas de los analistas han sido negativas, debido a la falta de claridad en torno a las tarifas y políticas comerciales, lo que ha llevado a una reducción en los objetivos de precio para las acciones de NVIDIA. A pesar de ello, algunos analistas, como los de UBS, ven un aspecto positivo en las restricciones a las exportaciones, ya que aceleran la relocalización de operaciones semiconductoras, y consideran que esto puede traducirse en una ventaja competitiva futura para la compañía.

El impacto en el mercado ha generado un cierto viento en contra en la acción durante los primeros meses del segundo trimestre, aunque la potencial recuperación al alza todavía es viable, con una expectativa de hasta un 70% de; potencial de subida, según los analistas. La reciente caída en el precio de las acciones, en su opinión, podría ser una reacción excesiva, especialmente considerando que las instituciones poseen el 65% del capital y han mantenido una tendencia alcista en la mayor parte de 2024.

Es importante señalar que la actividad por parte de los inversores institucionales en el segundo trimestre ha sido más tranquila, marcando una postura de espera hasta la publicación de los resultados del primer trimestre a finales de mayo. Esto sugiere una posible volatilidad inesperada en el mercado, en un contexto en el que los inversores permanecen cautelosos ante la posibilidad de movimientos bruscos en el valor de las acciones.