Wall Street muestra ligera recuperación tras una semana problemática, pero la incertidumbre persiste

EntornoWall Street

Wall Street muestra ligera recuperación tras una semana problemática, pero la incertidumbre persiste

Después de una semana de caídas, Wall Street logra una leve recuperación, aunque la incertidumbre política y económica sigue generando inquietud entre los inversores.

Descripción

Al cierre de una semana complicada para los mercados, los índices principales de Wall Street lograron recuperarse ligeramente después de las pérdidas iniciales. El Dow Jones Industrial subió un 0.5% para alcanzar los 34,792.63 puntos, mientras que el S&P 500 incrementó un 0.6% llegando a 5,770.17. Por su parte, el Nasdaq 100 aumentó un 0.8% y se situó en 20,200.66 puntos.

A pesar de que los datos laborales en EE. UU. fueron considerados sólidos, no lograron proporcionar un impulso positivo al mercado. Expertos de la Landesbank Hessen-Thüringen (Helaba) señalaron que la Reserva Federal todavía no siente la necesidad de apresurarse en la reducción de tasas de interés.

El Nasdaq 100, que durante la semana cayó por debajo de los 20,000 puntos por primera vez desde la elección de Donald Trump como presidente, se encuentra actualmente por debajo de la importante media móvil de 200 días, lo que podría indicar futuras caídas. Analistas advierten que si este retroceso no es interpretado como una oportunidad de compra, podría ser una señal alarmante.

La incertidumbre política y la confusión en torno a las tarifas arancelarias han generado inquietud en los mercados, señalando una tendencia a la baja en las bolsas estadounidenses. La reciente suspensión temporal de aranceles sobre productos de México y Canadá bajo el acuerdo USMCA se presenta en un contexto de desconfianza con respecto a la situación económica futura.

En el ámbito empresarial, HP Enterprise sufrió una significativa caída del 12% en sus acciones debido a un pronóstico de ganancias decepcionante, citando además problemas en las márgenes de sus ventas de servidores. Por otro lado, Broadcom experimentó un crecimiento del 8% en sus acciones, superando las expectativas de ingresos, mientras que Gap brilló con un aumento del 19% al reportar un cuarto trimestre fuerte.

Finalmente, la euforia que rodeaba a los inversores de Tesla, impulsada por la relación entre el CEO Elon Musk y el presidente Trump, ha disminuido. Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos cayeron temporalmente hasta un 4.8% antes de cerrar un 1% a la baja. La creciente incertidumbre política en EE. UU. promete mantener a los mercados en un estado de vigilancia y nerviosismo en las próximas semanas.