Innovaciones en IA para consolas portátiles: experiencias y desafíos en la integración de asistentes virtuales
Explora cómo la inteligencia artificial se integra en consolas portátiles, enfrentando desafíos y ofreciendo nuevas alternativas para mejorar la experiencia gamer.

En el mundo de la tecnología y los videojuegos, la integración de inteligencias artificiales en dispositivos portátiles cobra cada vez más relevancia. Recientemente, la compañía Anbernic lanzó el modelo RG557, que incluye una función llamada «Anbernic AI», un chatbot integrado en la consola diseñado para ofrecer respuestas y traducciones en tiempo real. Este sistema se apoya en los modelos de lenguaje Deepseek y Qwen de Alibaba, lo que ha generado ciertas dudas sobre su fiabilidad.
Ante esta situación, un entusiasta decidió experimentar con otras herramientas de IA como Gemini Gems y ChatGPT para crear su propia versión de asistente en su consola de juegos. Sin embargo, encontró limitaciones técnicas, como la incompatibilidad de ChatGPT en el RG557 debido al estado de root y al bloqueo del bootloader. Por otro lado, logró hacer funcionar Gemini Gems en su dispositivo, aunque con algunas restricciones, ya que aún no es posible usar la función Gemini Live con estos bots, que permitiría compartir pantallas y describir en tiempo real lo que se está viendo.
Esta limitación llevó a explorar otras opciones. El usuario se interesó en NotebookLM, una herramienta de Google que permite crear «notebooks» con recursos y conocimientos específicos. Aprovechando su suscripción a Google One AI Pro, pudo cargar hasta 300 fuentes, incluyendo guías de estrategia en formato PDF, tras convertir archivos CBR y CBZ —comunes en cómics y archivos archivados— a PDF con la ayuda de Calibre. De esta forma, construyó una extensa base de datos sobre juegos clásicos como Mario, Zelda, Final Fantasy y Fallout, sirviéndose como una enciclopedia personal para resolver dudas durante sus partidas.
Aunque estas soluciones no permiten usar los asistentes en tiempo real durante el juego, representan un avance en la utilización de la IA para mejorar la experiencia de los gamers, incluso en dispositivos portátiles. El autor señala que quizá en el futuro se puedan desarrollar versiones de estas herramientas que funcionen en modo «live», combinando la interacción en tiempo real con el acceso a vastos recursos almacenados localmente o en la nube.
Este ejemplo refleja cómo la innovación en inteligencia artificial continúa expandiéndose, abriendo nuevas posibilidades para las personas aficionadas a los videojuegos y la tecnología. Queda por ver qué avances traerán las compañías en los próximos meses y cómo estas soluciones se integrarán en los dispositivos cotidianos para ofrecer experiencias más enriquecidas y útiles.