Los futuros del S&P500 se muestran rojos en este inicio de semana

InversionesWall Street

Los futuros del S&P500 se muestran rojos en este inicio de semana

Wall Street mantiene la cautela ante la inminente decisión de la Fed, mientras nuevos anuncios internacionales y cambios en la economía global generan incertidumbre.

Descripción

Wall Street presenta un escenario de cautela este lunes tras cerrar una semana en tendencia alcista, en medio de las expectativas sobre la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed). La atención de los inversores se centra en el anuncio que se realizará este miércoles, donde el mercado, según la herramienta FedWatch de CME Group, estima con un 98% de probabilidad que la Fed mantiene sin cambios las tasas de interés en su reunión.

En las últimas semanas, las declaraciones del presidente Powell y otros miembros de la Fed han expresado una postura más prudente respecto a recortes inmediatos, resaltando la incertidumbre en la trayectoria de la inflación. Powell ha señalado que los datos económicos y la política arancelaria influyen de manera significativa en la decisión sobre futuras modificaciones en las tasas, que actualmente se mantienen en niveles elevados. Aunque algunos miembros parecen más receptivos a medidas de ajuste, las decisiones seguirán dependiendo de la evolución de los indicadores económicos.

Por su parte, en el ámbito internacional, la Administración de Estados Unidos ha anunciado la imposición de una tarifa del 100% a todas las películas producidas en el extranjero, alegando que representan una amenaza para la seguridad nacional. Este anuncio podría tener repercusiones en las relaciones comerciales internacionales y en el comercio de contenidos audiovisuales.

Otra noticia relevante proviene de la OPEP+, que acordó un incremento en la producción de petróleo de 411.000 barriles diarios a partir de junio. Este aumento, que triplica la estimación inicial de Goldman Sachs, lleva la producción adicional en dos meses a más de 800.000 barriles diarios, con el objetivo de reponer cerca del 44% de la reducción aplicada en 2022. La decisión favorece la caída de los precios del petróleo, lo que podría colaborar en la reducción de la inflación, aunque los impuestos elevados sobre combustibles limitan el efecto en los precios al consumidor final.

En el plano macroeconómico, la agenda de esta semana incluye la publicación del PMI y del índice ISM de servicios de abril, que se anticipa se mantendrán en niveles similares a los de meses anteriores. En el ámbito empresarial, destaca el anuncio de Warren Buffett, quien informó durante la Junta Anual de Berkshire Hathaway que dejará su cargo como CEO a finales de año, siendo reemplazado por Greg Abel, actual vicepresidente de las operaciones no aseguradoras.

En los mercados internacionales, el precio del petróleo West Texas cae un 1,90% hasta los $57,19, mientras que el Brent pierde un 1,71%, cotizando en $60,24. Paralelamente, el euro se aprecia un 0,30% respecto al dólar, situándose en $1,133, y el oro registra una subida del 1,17% alcanzando los $3.281 la onza. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se relaja al 4,308%, y el bitcoin pierde un 1,03%, cotizando en $94.578.