El Ibex 35 no se apaga y sigue su camino alcista
El IBEX 35 cierra abril en positivo, impulsado por resultados empresariales y datos macroeconómicos, con condiciones técnicas que señalan posibles movimientos futuros.

El índice IBEX 35 cerró la sesión con una subida del 0,12%, alcanzando los 13.471,30 puntos, y se prepara para cerrar el mes de abril en positivo. Esta tendencia al alza ha sido influenciada por los resultados empresariales publicados y datos macroeconómicos, como el próximo anuncio del PIB de Estados Unidos. Desde un análisis técnico, la zona de soporte del selectivo se sitúa en los 13.050 puntos, mínimo del 31 de marzo, y la resistencia clave se encuentra en los 13.520 puntos. La superación de este nivel marcaría una salida del lateral en el que ha estado el mercado durante bastante tiempo, con respaldo en el sector bancario, según explicó Sergio Ávila, analista de IG.
Entre los valores que destacaron en la sesión, Puig Brands subió un 1,7% hasta los 16,89 euros, Indra avanzó un 1,56% sobre los 27,36 euros, y Cellnex mostró un incremento del 1,3%, abriendo en los 35,26 euros. En contraste, acciones de Laboratorios Rovi cayeron un 0,8% en los 50,75 euros, Repsol perdió algo más de 0,8% situándose en 10,69 euros, y Redeia bajó ligeramente más de 0,2%, en torno a los 19,24 euros.
En el ámbito de las entidades financieras, Banco Santander registró una subida superior al 0,8%, cotizando en 6,4750 euros, mientras que Banco Sabadell avanzó un 0,6% hasta los 2,6730 euros. BBVA también destacó con un aumento de más del medio punto porcentual, en 12,6660 euros. Además, tanto Unicaja como Caixabank abrieron con aumentos superiores al 0,2%.
Por otro lado, en datos corporativos, BBVA reportó un aumento del 22,7% en su beneficio atribuido, alcanzando los 2.698 millones de euros, impulsado por un sólido desempeño en España. La entidad planea expandirse mediante una oferta pública de adquisición por aproximadamente 12.000 millones de euros sobre Sabadell, aunque aún está pendiente la aprobación de la CNMC, que anuló una reunión prevista.
En el sector energético, Red Eléctrica aseguró que podía suministrar el 99,16% de la demanda eléctrica del país tras un apagón nacional que afectó a gran parte de la península ibérica el lunes, paralizando vuelos, transporte público y restringiendo procedimientos hospitalarios. Por su parte, Puig, con sede en Barcelona, anunció un aumento del 8% en las ventas del primer trimestre, superando las expectativas de los analistas, con ventas por 1.210 millones de euros, frente a un pronóstico de 1.190 millones.
En el panorama internacional, las bolsas europeas abrieron ligeramente en positivo, con el DAX alemán sumando un 0,54% y el FTSE 100 londinense repuntando un 0,18%. El CAC 40 francés avanzó un 0,51% y el Euro Stoxx 50 cerró prácticamente estable. En Wall Street, tras un cierre mixto, los futuros muestran signos dispersos, con el Dow Jones y el S&P 500 en ligera tendencia al alza y el Nasdaq en territorio negativo.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios remanentes continúan siendo un factor clave, junto con la tregua de 72 horas en Ucrania anunciada por Putin, vigente a partir del 8 de mayo, que ha generado cierta tensión en el sector de defensa europeo. La atención de los inversores se centrará en las cifras macroeconómicas y resultados trimestrales de unas 180 compañías del índice S&P 500, que podrían determinar la tendencia de cierre de mes en los mercados internacionales.
En el mercado de commodities, el petróleo ha sufrido retrocesos debido a expectativas reducidas de demanda, impulsadas por las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El Brent cayó un 0,9%, ubicándose en 64,15 dólares, mientras que el West Texas perdió algo más de un punto porcentual, situándose en torno a los 61,41 dólares por barril. En divisas, el euro se cotiza en 1,1391 unidades respecto al dólar, y en el mercado de criptomonedas, Bitcoin se mantiene estable en alrededor de 94.689 dólares, mientras Ethereum aumenta un 0,65%, alcanzando los 1.816 dólares.