El Ibex 35 arranca la semana con tranquilidad pendiente del precio del petróleo

InversionesMercados

El Ibex 35 arranca la semana con tranquilidad pendiente del precio del petróleo

El mercado europeo inicia la semana con calma tras días de optimismo por avances comerciales, mientras los precios del petróleo caen por decisiones de la OPEP+.

Descripción

El mercado bursátil europeo inicia la semana con un tono calmado, tras una semana pasada marcada por optimismo en torno a un posible acercamiento entre Estados Unidos y China en aspectos comerciales. El Ibex 35 finalizó el viernes con una subida del 1,20% y en el cómputo semanal sumó un 0,6%, reflejando una tendencia positiva en la región.

Por otro lado, en Wall Street, los principales índices culminaron la semana con avances cercanos al 3%. El Dow Jones experimentó una revalorización del 3%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq crecieron un 2,92% y un 3,42%, respectivamente. Estos resultados estuvieron impulsados por los sólidos informes de beneficios de grandes tecnológicas como Microsoft, Meta, Apple y Amazon.

En el ámbito de los commodities, el petróleo experimentó una fuerte caída del aproximadamente 4% tras el anuncio de la OPEP+ de acelerar la recuperación de su producción en 411.000 barriles diarios, elevando así el aumento total para los meses de abril, mayo y junio a casi 1 millón de barriles por día. Esta medida representa cerca de la mitad de los recortes implementados desde octubre de 2022, que alcanzaron los 2,2 millones de barriles diarios.

La decisión de la OPEP+ ha generado opiniones divididas. Aunque la declaración oficial indica que los incrementos buscan mantener los fundamentos sólidos y niveles bajos en los inventarios, diversos analistas consideran que hay motivos estratégicos detrás de la medida. Algunos apuntan a que Arabia Saudí busca castigar a los países que no cumplen con sus cuotas, mientras que otros sugieren que Estados Unidos, en particular la influencia del presidente Donald Trump, estaría favoreciendo una política de precios que beneficie la producción local y debilite a Rusia, con el objetivo de acelerar el fin de la guerra en Ucrania.

Además, la tendencia a la baja en los precios del crudo puede contribuir a controlar la inflación, aspecto que sería favorable para las políticas de la Reserva Federal y el entorno económico general. En próximos meses, las relaciones internacionales y las decisiones de la OPEP+ seguirán siendo elementos clave para entender la evolución del mercado petrolero y sus repercusiones en la economía global.