Otra jornada de pánico en el Ibex 35 y en las bolsas europeas
El IBEX 35 abre con una notable caída del 2,69%, liderada por pérdidas en Banco Sabadell y presiones externas por la disputa comercial entre EEUU y China.

El IBEX 35 ha registrado una caída del 2,69% en la apertura de este miércoles, situándose en 11.741 puntos. Dentro del índice, el valor más penalizado ha sido Banco Sabadell, con un descenso del 5,76%. Otros valores destacados que también han sufrido caídas superiores al 4% son ArcelorMittal, IAG (Iberia) y Repsol, lo que ha llevado a que todos los valores del índice cierren en negativo. Este desempeño contrasta con la jornada anterior, donde el índice había conseguido su mayor subida del año, ganando un 2,37% y superando los 12.000 puntos.
La situación en los mercados ha sido influenciada por los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha declarado una nueva ronda de aranceles del 50% a China. Esto eleva los gravámenes totales sobre las importaciones desde el gigante asiático al 104%. Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump tiene la convicción de que el presidente chino, Xi Jinping, y su país quieren alcanzar un acuerdo, aunque no saben cómo comenzar. Sin embargo, analistas como Sergio Ávila de IG advierten que “EEUU y China están atrapados en una batalla económica sin precedentes y muy costosa, y ninguno parece dispuesto a dar marcha atrás”.
Además, el gobierno estadounidense planea reuniones con otros países, incluyendo Corea del Sur y Japón, lo que amplía el contexto de tensión comercial. Según Juan J. Fernández-Figares de Link Gestión, cualquier cambio en la postura de EEUU respecto a las tarifas podría modificar esta dinámica en el corto plazo y mitigar las tensiones actuales en los mercados.
En el ámbito empresarial, Aena ha celebrado su junta de accionistas, donde se aprobó un dividendo de 9,76 euros brutos por acción y un desdoblamiento de acciones en proporción de diez por cada acción existente. Unicaja, por su parte, también ha tenido su reunión para aprobar el reparto de un dividendo complementario de 0,074 euros por acción. En el sector de grandes corporaciones, Endesa ha comenzado el segundo tramo de su programa de recompra de acciones, con un importe máximo de 500 millones de euros.
En un contexto más amplio, los mercados internacionales también han estado inmersos en números rojos. Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con caídas significativas, después de que el S&P 500 experimentara una de las mayores reversas intradía de las últimas cinco décadas. En el mercado asiático, el índice Nikkei 225 cerró con un descenso del 3,78%. Entretanto, en el mercado de materias primas, los precios del petróleo han caído a su nivel más bajo en más de cuatro años debido a las preocupaciones sobre la demanda impulsadas por la guerra arancelaria entre EEUU y China.
A los precios del petróleo Brent se les ha visto aumentando debido a la incertidumbre en la economía global, alcanzando los 61,14 dólares por barril. Por otro lado, el rendimiento del bono a diez años de EEUU ha subido considerablemente, alcanzando un 4,383%, lo que sugiere que los bonos no están actuando como refugio seguro en este periodo de volatilidad económica. Mientras tanto, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de 3,423%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 75,45 puntos básicos.