El S&P500 espera una jornada en verde después de las fuertes turbulencias

InversionesMercados

El S&P500 espera una jornada en verde después de las fuertes turbulencias

Wall Street se prepara para una semana clave, marcada por la volatilidad de los mercados y la incertidumbre en torno a la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Descripción

Wall Street anticipa ganancias destacadas a medida que el mercado intenta recuperar la calma tras las recientes caídas provocadas por la agresiva política comercial de Donald Trump, que continúa dominando el sentimiento de los inversores. La sesión del lunes estuvo marcada por una gran volatilidad, y la bolsa estadounidense registró su mayor volumen de negociación en 18 años, influenciada por rumores sobre una pausa de 90 días en las tarifas, cuya veracidad fue desmentida por la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos ha expresado su disposición para negociar con los países afectados por sus políticas arancelarias, aunque no ha dudado en amenazar a China con aranceles adicionales del 50%. Por su parte, el gigante asiático ha afirmado que "luchará hasta el final" si Estados Unidos persiste en su amenaza. La senadora Elizabeth Warren ha calificado esta guerra comercial como la "más tonta" de la historia, argumentando que la agitación actual no es resultado de factores externos, sino de decisiones políticas que podrían ser solucionadas reduciendo los aranceles.

La incertidumbre generada por las tensiones comerciales ha llevado a analistas a considerar revisiones en las estimaciones de crecimiento y resultados empresariales en función de cómo se desarrolle la situación. En este contexto, algunos expertos, como los analistas de Bankinter, han señalado que el comentario de Elon Musk sobre la conveniencia de un acuerdo de aranceles cero con la UE podría ofrecer una esperanza que sostenga el reciente repunte en el mercado, aunque este fenómeno podría ser considerado como un "rebote del gato muerto".

La corrección de errores en la economía a menudo toma tiempo, y aunque existe la posibilidad de que surjan oportunidades para reposicionarse a precios atractivos, este momento aún no ha llegado. Se prevé que los próximos movimientos en el mercado dependerán en gran medida de si las bolsas logran recuperar lo perdido o si los analistas se ven obligados a ajustar sus expectativas de crecimiento. Ante la actual incertidumbre, los inversores han optado por ventas masivas.

En términos macroeconómicos, la atención se centrará en los indicadores de inflación que se conocerán en los próximos días, siendo el IPC de marzo un elemento crucial, con expectativas de que la tasa general se reduzca del 2,8% al 2,6%. Además, se darán a conocer otros datos relevantes, como los precios de producción y las expectativas de inflación según el sondeo de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

En el ámbito empresarial, esta semana marca el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, con informes esperados de grandes bancos como Wells Fargo y JP Morgan. En otros mercados, el petróleo West Texas y el Brent muestran ligeras alzas, mientras que el euro se aprecia frente al dólar y la rentabilidad de los bonos a 10 años también experimenta una leve revalorización.