Google Cloud dona el protocolo A2A a la Linux Foundation para promover la interoperabilidad en inteligencia artificial
Google Cloud dona su protocolo A2A a la Linux Foundation, promoviendo la colaboración y la interoperabilidad en el ecosistema de inteligencia artificial.

Google Cloud ha donado su protocolo Agent2Agent (A2A) a la Linux Foundation, una organización sin fines de lucro que apoya proyectos de código abierto como Linux, Kubernetes y PyTorch. La iniciativa busca promover la colaboración abierta en el ecosistema de inteligencia artificial, permitiendo la comunicación entre agentes de IA desarrollados por diferentes proveedores.
Este protocolo facilita que los agentes de IA, como chatbots, asistentes de codificación y agentes autónomos, puedan descubrirse mutuamente, compartir capacidades y contextos, y colaborar de forma segura en tareas complejas. Dado el rápido crecimiento del ecosistema de IA y la proliferación de agentes provenientes de distintas fuentes, la interoperabilidad y la automatización entre servicios se vuelven fundamentales.
Originalmente desarrollado por Google Cloud, A2A fue diseñado como una especificación de protocolo, SDK y conjunto de herramientas para facilitar estas interacciones. Ahora, la transición a la Linux Foundation garantiza que el protocolo permanezca neutral en cuanto a proveedores y que su desarrollo sea impulsado por la comunidad, evitando así la fragmentación del mercado y promoviendo la adopción a mayor escala.
El anuncio oficial se realizó durante la Cumbre de código abierto en Norteamérica, donde la Linux Foundation invitó a desarrolladores, investigadores y empresas a contribuir en el proyecto. Actualmente, más de un centenar de compañías respaldan A2A, entre ellas Amazon Web Services, Microsoft, Salesforce, Cisco, SAP y ServiceNow. La organización coordinará sus contribuciones y pruebas, asegurando que el protocolo sea seguro, extensible y aplicable en entornos empresariales reales.
El enfoque de la Linux Foundation será mantener a A2A como una plataforma neutral y abierta, promoviendo contribuciones inclusivas y centradas en la escalabilidad de implementaciones de IA entre diferentes plataformas. Aunque en este momento no tiene un impacto directo en los usuarios de IA de consumo, este avance sienta las bases para la próxima generación de productos más inteligentes, integrados y prácticos, facilitando una experiencia más fluida y colaborativa en el ámbito de la inteligencia artificial empresarial.