OpenAI presenta Codex, un agente de inteligencia artificial que automatiza tareas complejas en desarrollo de software
OpenAI lanza Codex, un innovador agente de IA que automatiza y optimiza tareas en el desarrollo de software, impulsando la eficiencia y la colaboración.

OpenAI ha presentado recientemente Codex, un nuevo agente de inteligencia artificial diseñado para automatizar tareas complejas en el desarrollo de software. Aunque pueda parecer similar a ChatGPT, que ya generaba código, Codex va mucho más allá, ofreciéndose como un agente autónomo capaz de atender diversas funciones en el proceso de programación.
Este agente está capacitado para realizar tareas como editar archivos, ejecutar comandos, validar pruebas y generar evidencias verificables, todo en un entorno aislado en la nube vinculado directamente al repositorio de trabajo del usuario. De esta manera, puede ejecutar tareas en segundo plano mientras el desarrollador continúa con su labor, permitiendo delegar tareas repetitivas y liberar tiempo para actividades más creativas.
Codex se basa en el modelo codex-1, una versión optimizada del modelo o3 de OpenAI, entrenada mediante aprendizaje por refuerzo en tareas reales de programación, lo que le permite generar código con un estilo muy cercano al de un programador humano. Además, responde con precisión a instrucciones específicas, asegurando resultados confiables y alineados con la solicitud del usuario.
El acceso a Codex se realiza desde la interfaz de ChatGPT, mediante una nueva pestaña lateral, y actualmente está disponible en fase de vista previa para usuarios de ChatGPT Pro, Enterprise y Team, con planes de ampliar su disponibilidad en las próximas semanas a otros planes como Plus y Edu. Aunque aún en etapa temprana, representa un cambio de paradigma en la programación asistida, pasando del soporte en tiempo real al trabajo asincrónico con agentes autónomos.
Una de las principales ventajas de Codex es su integración futura con plataformas como GitHub y sistemas de integración continua, lo que puede transformar por completo los flujos de trabajo en el desarrollo de software, especialmente para pequeños equipos y desarrolladores independientes. Además, la herramienta incorpora mecanismos de verificación y auditoría, generando evidencias que permiten un seguimiento transparente del comportamiento del agente y dispone de funciones diseñadas para rechazar solicitudes relacionadas con actividades maliciosas.
Es importante destacar que Codex opera sin acceso a internet, restringido al entorno de desarrollo definido por el usuario, y ha sido entrenado para evitar acciones que puedan promover malware u otros usos peligrosos. También se ha lanzado Codex CLI, una versión de código abierto que permite utilizar el modelo desde la terminal, priorizando la rapidez en tareas de edición y consulta de código.
En resumen, Codex marca un avance significativo en la automatización del desarrollo de software, acercando a la comunidad de programadores a un futuro donde la colaboración con agentes de inteligencia artificial sea una parte central del proceso, haciendo que la programación sea más eficiente, segura y colaborativa.