Sam Altman revela que la cortesía en Interacciones con ChatGPT genera costos millonarios para OpenAI
OpenAI gasta millones en interacciones corteses con ChatGPT, evidenciando cómo la ética digital también tiene costes económicos significativos.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, reveló que los mensajes corteses enviados a ChatGPT, como "por favor" y "gracias", están costando a la empresa decenas de millones de dólares, aunque puntualizó que estos gastos son "bien invertidos". Este comentario fue realizado el pasado 16 de abril, en una entrevista en la plataforma X, y ha generado debate acerca de por qué los usuarios mantienen interacciones corteses con los asistentes de inteligencia artificial.
Según estudios recientes, un 67% de los usuarios en Estados Unidos son corteses con los asistentes de IA, motivados principalmente por consideraciones éticas —hacer lo correcto— o por temor a que el maltrato pueda influir en futuras interacciones con estas tecnologías. El 55% de estos usuarios aducen que actúan con cortesía por principios, mientras que un 12% reconoce que temen las posibles repercusiones de un trato inapropiado hacia los bots.
Por otra parte, la eficiencia en hardware y modelos de IA ha reducido notablemente el consumo energético por consulta. Estudios recientes indican que una sola interacción puede requerir entre 0.3 y 3 watt-hora, dependiendo de la fuente y la eficiencia de los sistemas utilizados. Algunas estimaciones anteriores habían señalado que una consulta podría consumir hasta 3 watt-hora, pero investigaciones más recientes sugieren que la cifra real se acerca a los 0.3 watt-hora, gracias a los avances tecnológicos.
Este descenso en el consumo energético ha posibilitado que el costo asociado a la salida de los modelos de IA haya disminuido en un factor de diez cada año, permitiendo reducir significativamente los gastos operativos y el impacto ambiental. A pesar de estos avances, Altman explicó que los costos de funcionamiento aún representan una parte importante de la inversión, ya que el costo de la producción de respuestas continúa disminuyendo aceleradamente.
Por otro lado, OpenAI proyecta que este año sus ingresos se tripliquen hasta alcanzar los 12.700 millones de dólares, a pesar de la creciente competencia de otras empresas, como DeepSeek en China, que están haciendo avances rápidos en el sector. Sin embargo, la compañía no espera ser rentable en flujo de caja hasta 2029, año en el que prevé ingresos superiores a 125 mil millones de dólares.