Washington Post firma acuerdo con OpenAI para integrar contenido en ChatGPT y ofrecer citas y enlaces directos
El Washington Post se une a OpenAI para integrar su contenido en ChatGPT, permitiendo ofrecer resúmenes, citas y enlaces directos a artículos.

El Washington Post ha formalizado un acuerdo con OpenAI, permitiendo que la startup de inteligencia artificial respaldada por Microsoft pueda mostrar, resumir y citar el contenido del periódico dentro de ChatGPT. Según el acuerdo, cuando los usuarios consulten al chatbot, este podrá ofrecer resúmenes, citas y enlaces a los artículos del Washington Post, siempre con una atribución clara y enlaces directos para que los lectores puedan explorar los temas en mayor profundidad y contexto.
El periódico, propiedad de Jeff Bezos, ha apostado en los últimos años por integrar tecnologías de IA en sus servicios, lanzando herramientas generativas como "Ask The Post AI" y "Climate Answers", además de ofrecer contenido resumido y en audio alimentado por IA.
Este acuerdo se suma a una serie de colaboraciones que OpenAI ha establecido con más de 20 medios de comunicación y más de 160 publicaciones, incluyendo asociaciones con conglomerados como Hearst, Condé Nast y Time. En particular, en junio pasado, OpenAI y Time firmaron un acuerdo plurianual que les permite acceder a artículos históricos y actuales del magazine, ya sea para entrenar sus modelos de IA o para mejorar sus productos. Asimismo, en agosto, se formalizó una alianza con Condé Nast para incluir contenido de marcas como Vogue y The New Yorker.
En mayo, OpenAI también firmó un acuerdo con News Corp., con derechos para usar contenido de publicaciones como The Wall Street Journal y The New York Post. Además, Reddit anunció, en ese mismo mes, una colaboración para entrenar sus modelos con contenido de la plataforma social.
No obstante, estas alianzas han generado controversia, ya que varias publicaciones, incluyendo The New York Times, The Chicago Tribune y la Center for Investigative Reporting, han interpuesto demandas contra OpenAI y Microsoft por supuesta infracción de derechos de autor. La The New York Times alegó que su contenido periodístico ha sido utilizado sin autorización en los datos de entrenamiento del modelo, exigiendo compensación y responsabilizando a las empresas por el uso no autorizado de su propiedad intelectual.