Las acciones de Nvidia y AMD caen tras nuevas restricciones de exportación de chips de inteligencia artificial a China
El mercado tecnológico internacional reacciona tras los nuevos controles estadounidenses a la exportación de chips avanzados, afectando significativamente a grandes fabricantes.

Las acciones de los principales fabricantes de chips experimentaron fuertes caídas tras el anuncio de Nvidia sobre la imposición de controles más estrictos en la exportación de sus circuitos integrados de inteligencia artificial por parte del gobierno de Estados Unidos. Según informó la compañía, las restricciones, que afectan a productos como el chip H20 y otros con capacidades similares, buscan evitar que estos componentes sean desviados hacia supercomputadoras en China. La medida, que será por un periodo indefinido, supone pérdidas adicionales de 5.500 millones de dólares para Nvidia.
Como reacción al anuncio, los títulos de Nvidia descendieron un 6,3% en operaciones fuera de horario, mientras que los de su competidor AMD cayeron un 7,1%. El impacto se extendió también a fabricantes asiáticos. En Tokio, la empresa de equipos de prueba Advantest registró una baja del 6,7%, Disco Corp. perdió 7,6% y la taiwanesa TSMC retrocedió un 2,4%.
A pesar de este panorama adverso, Nvidia comunicó la puesta en marcha de la producción de supercomputadoras de inteligencia artificial y sus nuevos chips Blackwell en Estados Unidos, específicamente en los estados de Arizona y Texas. La compañía destinará más de un millón de pies cuadrados a instalaciones de manufactura y pruebas, como parte de una inversión que proyecta alcanzar hasta medio billón de dólares en infraestructura de inteligencia artificial durante los próximos cuatro años.
Esta iniciativa surge en medio de un contexto de endurecimiento de las políticas estadounidenses en torno a la exportación de tecnología avanzada, con el objetivo de fortalecer la industria local y limitar el acceso de ciertos países a capacidades de computación de alto rendimiento. Las autoridades estadounidenses no han precisado la duración de estos controles, que ya han generado un fuerte ajuste en el mercado bursátil del sector tecnológico internacional.