Nvidia y Alemania avanzan en colaboración para construir una gigafábrica de inteligencia artificial en 2026

EntornoNvidia

Nvidia y Alemania avanzan en colaboración para construir una gigafábrica de inteligencia artificial en 2026

Nvidia y Alemania lideran una estrategia conjunta para establecer una gigafábrica de IA en 2026, impulsando la innovación y seguridad digital en Europa.

Descripción

En una visita destacada a Alemania, Jensen Huang, CEO y cofundador de Nvidia, se reunió con el canciller Friedrich Merz para abordar futuras colaboraciones en el campo de la inteligencia artificial (IA). La reunión se centró en fortalecer a Alemania como referente en innovación y liderazgo tecnológico en IA, mediante una cooperación estratégica que impulsa la creación de infraestructura soberana y segura para el desarrollo del ecosistema digital en el país.

Durante este encuentro, Huang anunció que Nvidia proporcionará hardware y soluciones de software avanzadas, además de invertir en infraestructura adaptada a las necesidades de la industria alemana. La colaboración priorizará aspectos de seguridad y soberanía de los datos, consolidados como pilares fundamentales para la iniciativa. Como parte de esta estrategia, se proyecta la construcción de al menos una gigafábrica de IA en Alemania, en colaboración con Deutsche Telekom, con una capacidad inicial de al menos 10.000 GPUs y una fecha estimada de puesta en marcha para 2026.

Este centro tecnológico se conocerá como la «Industrial AI Cloud» y tendrá como objetivo ofrecer acceso a startups e instituciones de investigación, complementando así las iniciativas de la Unión Europea para establecer gigafábricas de IA. Las capacidades del centro incluirán sistemas como DGX-B200 y RTX-Pro, que facilitarán cargas de trabajo aceleradas en diversas aplicaciones industriales. La infraestructura será gestionada por Telekom, garantizando un enfoque europeo en la protección de datos y estándares de seguridad.

Además, Nvidia y sus socios planean promover centros de entrenamiento para robótica cognitiva y otros proyectos educativos, con el apoyo del gobierno alemán y el sector empresarial. El objetivo es fortalecer las competencias en IA y generar un ecosistema nacional robusto que apoye la innovación y el avance tecnológico. La iniciativa también contempla la creación de un marco estratégico para la expansión de centros de datos, facilitando la planificación y ampliación de capacidades.

Friedrich Merz expresó la importancia de estas inversiones para la fortaleza innovadora de Alemania, destacando que el fortalecimiento de infraestructuras estratégicas en IA es fundamental para el futuro digital y económico del país. Jensen Huang destacó que la construcción de la primera infraestructura industrial de IA en Europa permitirá a las principales empresas industriales de la región impulsar procesos de manufactura guiados por simulación y control mediante IA.

Timotheus Höttges, CEO de Deutsche Telekom, subrayó que Europa debe actuar con rapidez para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, con la finalidad de revolucionar sus industrias y mantener una posición competitiva global. La estrategia del gobierno alemán, lanzada en 2019, apunta a convertir a Alemania en un líder internacional en inteligencia artificial, aunque actualmente se encuentra en desventaja respecto a Estados Unidos y China. La iniciativa de colaboración con Nvidia marca un paso importante hacia la soberanía digital y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico del país.