Google y socios desarrollan proyección inmersiva de El Mago de Oz en la Sphere de Las Vegas con inteligencia artificial avanzada
Google y sus socios presentan una innovadora proyección inmersiva de El Mago de Oz en Las Vegas, utilizando inteligencia artificial avanzada y tecnología 16K.

En agosto, Google y sus socios especializados en efectos visuales presentaron un innovador proyecto en la impressive Sphere de Las Vegas, donde proyectaron una versión mejorada mediante inteligencia artificial de la clásica película "El Mago de Oz" de 1939. Este ambicioso proyecto combina la tecnología de Google DeepMind, Google Cloud y Alphabet para crear una experiencia inmersiva única, utilizando una pantalla de 180 grados y resolución 16K x 16K.
La iniciativa no solo implica el upscale del film original, que era en formato 4:3 y en blanco y negro, sino que también permite la reconstrucción de escenas no originales y la generación de personajes y escenarios adicionales mediante modelos generativos como Imagen, Veo y Gemini. Gracias a estas tecnologías avanzadas, se expanden los escenarios y se fillan los espacios vacíos, añadiendo personajes ausentes con actuaciones generadas por inteligencia artificial, en un proceso conocido como Performance Generation.
Este proceso de innovación representa una revolución respecto a los métodos tradicionales de CGI, logrando una producción más rápida y económica que las técnicas convencionales. La proyección en la Sphere, que tiene capacidad para 17.600 espectadores, ofrece una experiencia envolvente que puede ampliar las escenas originales, crear personajes que no estaban en el filme y ofrecer una visión completamente nueva y más inmersiva. La tecnología además permite añadir efectos como viento y vibraciones para mejorar la sensación de realismo.
La producción, cuyo costo estimado asciende a 80 millones de dólares, aún no tiene una fecha de finalización definida, ya que Google continúa trabajando en los últimos detalles. La presentación fue liderada por Thomas Kurian y Sundar Pichai, quienes destacaron las capacidades revolucionarias de estos modelos de IA, que superan las limitaciones tradicionales de CGI y reducen significativamente los costos y tiempos de producción.
El proyecto fue producido por la aclamada cineasta Jane Rosenthal y cuenta con la aprobación de Warner Bros. Discovery, titular de los derechos del filme. La exhibición en la Sphere, respaldada por un trabajo conjunto entre Magnopus, DeepMind y Google Cloud, mostró cómo la tecnología puede transformar clásicos del cine en experiencias visuales innovadoras, nuevas y altamente detalladas, en un formato que aún continúa en desarrollo y que promete marcar un antes y un después en la industria del entretenimiento inmersivo.