Google y socios perfeccionan 'El Mago de Oz' en una proyección inmersiva de 180 grados con inteligencia artificial en Las Vegas
Google y socios revolucionan el cine clásico con una proyección inmersiva 180 grados, fusionando tecnología avanzada y realidad virtual en Las Vegas.

En un innovador proyecto llevado a cabo en la esfera de Las Vegas, Google en colaboración con socios especializados en efectos visuales y la productora de contenido para la Sphere, está preparando una versión de la clásica película de 1939, “El Mago de Oz”, proyectada en una pantalla de 180 grados. Esta iniciativa no solo implica la mejora mediante inteligencia artificial (IA) de la antigua película en formato grainy 4:3 a una resolución de hasta 16K por 16K, sino que también incluye la creación de escenas generadas por IA y personajes nuevos en movimiento dentro del mismo espacio.
Para lograr esto, se han utilizado avanzadas tecnologías de superresolución, outpainting y generación de personajes con modelos de IA como Google DeepMind, Imagen, Veo y Gemini. Estas herramientas permitieron reconstruir escenas no vistas en el filme original y ampliar el contenido para llenar eficazmente el espacio del espectáculo. La integración de efectos físicos y estos desarrollos digitales otorga una experiencia inmersiva que combina la tecnología más innovadora con un entorno físico reducido.
El proyecto, cuyo costo se estima en al menos 80 millones de dólares, es gestionado a través de Google Cloud, responsable del soporte en capacidad IA y backend, y cuenta también con el respaldo directo de Alphabet. En la presentación pública, los ejecutivos Thomas Kurian y Sundar Pichai participaron en la muestra, donde se evidenció el potencial de estas tecnologías para transformar el arte cinematográfico y las experiencias visuales a gran escala.
El proceso aún no está finalizado y continúa en desarrollo, con trabajos que se extienden hasta el último minuto. La esfera en sí funciona como un cine 4D, combinando vistas panorámicas, vibraciones y efectos de viento para envolver a los espectadores en la narrativa. La complejidad del proyecto incluyó la recuperación de escenas antiguas utilizando la tecnología de IA, como el outpainting para expandir imágenes y la generación de personajes en movimiento, logrando una visualización que sería imposible mediante métodos tradicionales hace pocos años.
Este innovador enfoque fue exhibido recientemente en una muestra en la misma esfera, donde se presentó una versión mejorada del fondo de un campo en Kansas, seguido por la remasterización en blanco y negro y la integración de personajes en movimiento basados en el clásico, con gran realismo y precisión. La colaboración con la compañía especializarda Magnopus y la autorización de Warner Bros. Discovery aseguran la correcta producción y respeto a los derechos de la obra original.
La tecnología empleada supera ampliamente lo que sería posible con CGI convencional, siendo no solo más rápida y económica, sino también abriendo nuevas posibilidades para el arte digital y la experiencia inmersiva. Investigadores como Steven Hicks de DeepMind señalan que estas innovaciones permiten llevar a cabo tareas que antes parecían imposibles, abriendo una puerta a futuras aplicaciones en cine, entretenimiento y realidad virtual. La producción espera ofrecer funciones que transformarán la percepción del cine clásico y la interacción en espacios de gran escala, manteniendo el interés de las audiencias en todo el mundo.