El Ibex 35 y las bolsas europeas abren a la baja por las tensiones en Oriente Medio
Los mercados globales caen ante tensiones en Oriente Medio, mientras el petróleo sube y la política monetaria y alianzas empresariales también generan cambios clave.

Los mercados financieros a nivel mundial registraron un retroceso en sus bolsas, mientras que los precios del petróleo experimentaron un incremento, impulsados por la escalada en el conflicto entre Israel e Irán que ya lleva cinco días consecutivos. La preocupación por la posible interrupción del suministro en Oriente Medio y el aumento de disturbios en la región han provocado que los inversores busquen refugio en activos considerados seguros, como el petróleo, elevando sus cotizaciones.
Por otro lado, el yen japonés ha mostrado tendencia alcista tras la decisión del Banco de Japón de ralentizar el ritmo de reducción en sus compras de bonos, con efecto a partir de abril del próximo año. Este cambio en la política monetaria de Japón genera expectativas sobre próximas decisiones de tipos de interés por parte del banco central nipón y se vincula con el anuncio de datos macroeconómicos clave, como el índice de sentimiento económico Zew de Alemania y de la Eurozona, además de cifras de ventas minoristas, producción industrial y precios de importación en Estados Unidos.
En el ámbito empresarial, Neinor ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) por Aedas Homes, con una aceptación del 79% por parte del fondo Castlelake, según informaciones de Reuters. Paralelamente, Talgo busca consolidar una alianza industrial que le permita evitar una sanción «mortal» por parte de Renfe alemana antes de 2026, en un contexto de ajustes y alianzas en el sector ferroviario europeo.
En el contexto geopolítico, las agresiones mutuas entre Israel e Irán continúan por quinto día consecutivo, incrementando las tensiones en la región. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a las autoridades iraníes a evacuar Teherán y reprochó el rechazo del país a un acuerdo para limitar el desarrollo de armas nucleares. Además, Trump firmó recientemente un acuerdo que reduce formalmente algunos aranceles sobre importaciones, en un proceso que busca facilitar un acuerdo comercial más amplio.
En la arena internacional, la Comisión Europea se prepara para proponer una prohibición definitiva de las importaciones de gas y gas natural licuado ruso hacia la Unión Europea, con plazo previsto para finales de 2027. La medida, que tiene como objetivo reducir la dependencia energética de Rusia, enfrenta la oposición de países como Hungría y Eslovaquia, que aún podrían bloquear su implementación mediante recursos legales.