Canva integra de manera profunda tecnologías de inteligencia artificial, incluyendo ChatGPT, para potenciar la creatividad y agilizar los flujos de trabajo
Canva revoluciona el diseño integrando inteligencias artificiales avanzadas, ofreciendo nuevas herramientas para crear, colaborar y optimizar contenidos rápidamente.

En un avance sin precedentes en el ámbito de la creatividad impulsada por inteligencia artificial, Canva se ha consolidado como la primera plataforma de diseño en integrar de forma profunda su suite creativa con las tecnologías de IA más avanzadas del mundo, incluyendo ChatGPT. Este logro se materializa con el lanzamiento de dos innovadores servicios: el conector de investigación profunda con ChatGPT y el protocolo MCP (Canva Model Context Protocol), que transforman a Canva en una plataforma potente y versátil, capaz de conectarse sin dificultades con asistentes y agentes de IA para acceder a diseños existentes y generar nuevos contenidos, todo dentro de una misma conversación.
Gracias a estos desarrollos, las empresas y creadores de contenido que adoptan cada vez más flujos de trabajo basados en IA pueden analizar campañas de marketing, redactar planes de negocio o crear contenido para redes sociales sin salir de los asistentes de IA, alcanzando nuevos niveles de creatividad y velocidad. Con esta integración, Canva lleva el poder del diseño gráfico directamente a las herramientas de IA, lo que permite a sus 240 millones de usuarios—incluido el 95% de las empresas Fortune 500—diseñar, colaborar y comunicarse de forma ágil, acelerando todo el proceso de contenido, desde la ideación hasta la publicación.
Según afirmó Anwar Haneef, director general de Canva, «los agentes y asistentes de IA se han convertido en socios creativos indispensables, pero los flujos de trabajo actuales requieren añadir manualmente contexto o referencias, lo que genera complejidad. Con estas integraciones buscamos simplificar y hacer más eficiente este proceso, permitiendo generar ideas, crear y publicar contenidos rápidamente en un entorno seguro y accesible». La nueva funcionalidad del conector de investigación profunda conecta directamente los diseños a ChatGPT, permitiendo respuestas y análisis reflexivos y con alto contexto, enriqueciendo la colaboración sin necesidad de cambiar de pestaña o buscar información adicional.
Este conector también elimina fricciones, facilitando el análisis y la refinación del contenido en documentos y presentaciones. Todas las interacciones se protegen mediante Canva Shield, la infraestructura de seguridad y confianza de la empresa, garantizando privacidad y protección. Además, el protocolo MCP permite que los asistentes de IA tengan acceso completo y en tiempo real al espacio de trabajo del usuario en Canva, incluyendo su historial de diseños, plantillas y herramientas, lo que posibilita una generación de contenido más enriquecida y relevante, siempre alineada con la marca y el contexto presente.
Gracias a integraciones con sistemas como ChatGPT de OpenAI y Agentforce de Salesforce, Canva potencia su estrategia de IA multimodelo, que combina modelos propios, de socios y un ecosistema robusto de aplicaciones. Esto no solo permite un acceso más amplio a las herramientas profesionales de IA, sino que también consolida a Canva como referente en innovación tecnológica en el sector del diseño y la creatividad digital. Como resultado, la plataforma ha alcanzado más de 18.000 millones de usos de sus herramientas de IA, impulsando a docentes, profesionales del marketing, creadores de contenido y otros usuarios a incorporar la inteligencia artificial como un socio creativo fundamental.
En definitiva, estas novedades sitúan a Canva a la vanguardia de la integración entre diseño e IA, ofreciendo soluciones que simplifican los flujos de trabajo, aumentan la productividad y expanden las capacidades creativas de sus usuarios. Quienes deseen experimentar el futuro del diseño asistido por IA pueden comenzar a explorar las funcionalidades del protocolo MCP a través de la comunidad de desarrolladores de Canva, dando así un paso más hacia una nueva era en la creación de contenidos digitales.