La unidad de vehículos autónomos de Alphabet encarará un proyecto de 13,6 millones de dólares (11,6 millones de euros), con el que creará cien empleos nuevos y potencialmente otros 300 en el futuro.
La compañía española ha enviado la cabina al centro de investigación y desarrollo que tiene en Toulouse. La empresa ha necesitado un mes para llevar a cabo la ejecución del traslado.
La empresa española cerró la ronda de financiación en diciembre y levantó un total de 2,2 millones de euros en el conjunto de 2018. La primera operación fue de 625.000 euros en enero del año pasado.

Samuel Pulido asume el liderazgo del marketplace multimarca de coches tras casi año y medio en la empresa. El directivo sustituye a Daniel Alonso, fundador y hasta ahora consejero delegado de la start up española.
A través de su filial en Europa, el grupo japonés ha alcanzado un acuerdo con TomTom para la adquisición de su filial de telemática. La compañía creará una plataforma de datos en el campo de la conectividad de vehículos.
Las ventas del sector al mercado internacional representaron un 1,3% sobre el total de las exportaciones. La industria de las telecomunicaciones elevó sus importaciones un 5,7% respecto a un año antes, hasta 1.581,8 millones de euros.

El gigante estadounidense no dejará que un mensaje sea difundido a más de cinco chats con el objetivo de frenar la propagación de informaciones falsas. La medida ya afecta a los usuarios de Android y en breve a los de iOS.

La compañía de servicios tecnológicos concluyó el año fiscal con un ebitda de 1,86 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 32% respecto a 2017. La deuda neta de la empresa disminuyó en medio millón, situándose en 1,9 millones.

El grupo se plantea cotizar después de cerrar una ronda de financiación de 260 millones de euros. El director general de la empresa para España, Francisco Sierra, ha indicado que el salto al parqué podría ser en cualquier bolsa internacional.
La empresa estadounidense ha resultado adjudicataria del lote 1 del acuerdo marco para la homologación de proveedores de software Salesforce y Matlab para un grupo de nueve universidades y el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (Csuc).
La entidad puso en marcha en 2017 una plataforma que permite acceder desde una inversión de mil euros a una cartera de fondos igual a las diseñadas para clientes de altos patrimonios. También lo pueden usar usuarios que no sean clientes del banco.
El FMI mantiene sus expectativas de crecimiento para la economía española en el 2,2% este año y el 1,9% para el que viene. España será el país que más crecerá de la zona euro en este bienio.

La Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (Cnil) ha multado a la empresa estadounidense en aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (Rgpd) de la Unión Europea.

La sanción nace de la infracción del acuerdo que obliga a la empresa a notificar a sus usuarios y solicitar su permiso para compartir su información con terceros.
El gigante estadounidense ha anunciado que dejará de ofrecer apoyo técnico para Windows 10 Mobile, lo que supone abandonar definitivamente su apuesta en el mercado de los smartphones.
El principal accionista de la compañía ha adquirido 100.000 títulos de esta en el mercado este enero. El pasado abril, Inveready se convirtió en el primer accionista del operador mediante la compra del 16,9% del capital.
Las empresas del sector encadenan así dos meses consecutivos en negativo. La cifra de negocio de las empresas de la industria de la información y las comunicaciones se elevó un 4,6% en el mismo periodo.
La compañía francesa no está analizando una operación para adquirir el 100% de las acciones de la operadora vasca. Lo que sí ha confirmado la teleco es que está planteándose opciones para crecer en España.
La entrada de los gigantes digitales en la industria financiera ha endurecido la competencia, pero también ha dado pie a nuevas posibilidades para cooperar. Las fintech completan un triángulo que dará que hablar en los próximos años.