La bolsa de EE. UU. sigue en racha alcista impulsada por el optimismo en torno a Trump
Los índices bursátiles de EE. UU. suben impulsados por el optimismo hacia la presidencia de Trump, a pesar de caídas en acciones como Electronic Arts.
Los índices bursátiles de EE. UU. suben impulsados por el optimismo hacia la presidencia de Trump, a pesar de caídas en acciones como Electronic Arts.
La comunidad de Ethereum enfrenta debates sobre su gobernanza, mientras el staking sufre la mayor caída desde la actualización Shapella, con 788,000 ETH retirados.
XRP ha subido un 35% recientemente, alcanzando $3.10. Sin embargo, análisis sugieren que podría estar sobrevalorado, provocando posibles caídas en su precio.
El valor total bloqueado en Ledger XRP ha aumentado notablemente a 87 millones de dólares, pero la actividad y desarrollo continúan siendo limitados.
Evidencias sugieren que China pudo haber vendido todos los bitcoin confiscados del esquema Ponzi Plustoken en 2019, aunque el gobierno no lo confirme.
Microsoft cerrará su tienda "Experience Centre" en Londres, enfocándose más en el crecimiento digital y reduciendo su presencia física en el mercado.
Espresso Bolognese transforma el café espresso en una experiencia sostenible con vehículos eléctricos, combinando innovación y compromiso ecológico en la gastronomía urbana.
Las recientes decisiones de la UE generan preocupación en España sobre la accesibilidad del transporte privado para las clases populares, aumentando temores de desigualdad.
A partir de enero de 2025, BMW Charging modificará sus tarifas de recarga, generando controversia entre los usuarios sobre costos y transparencia.
El apoyo de Elon Musk a partidos políticos extremos está impactando negativamente las ventas de Tesla, mientras Polestar ve una oportunidad para atraer a clientes descontentos.
Google invierte mil millones de dólares en Anthropic, un competidor de ChatGPT, buscando mejorar sus modelos de IA mientras enfrenta preocupaciones regulatorias.
Fallece a los 83 años Joan Planes Vila, fundador de Fluidra, destacado líder en la industria de piscinas y bienestar acuático, dejando un legado de innovación.
El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, critica las políticas europeas sobre emisiones y aboga por un enfoque tecnológico y realista en la transición energética.
Grifols ha caído un 3% tras un informe de Gotham City Research que investiga a sus ejecutivos por la CNMV, generando inquietud entre inversores.
Gerald Connolly solicita investigar a Donald Trump por conflictos de intereses relacionados con su negocio de criptomonedas, destacando preocupaciones sobre tráfico de influencias.
La conducción autónoma enfrenta grandes desafíos tecnológicos y computacionales, lo que dificulta su llegada en esta década, según expertos de NVIDIA.
Un fallo global afectó a la chatbot de OpenAI, dejando a numerosos usuarios con mensajes de error y restricciones en el acceso a la plataforma.
Claude, el chatbot de Anthropic, se actualiza con nuevas funciones de voz y memoria, prometiendo una experiencia conversacional más natural y personalizada.
Nexos.ai, una innovadora plataforma de orquestación de inteligencia artificial, busca simplificar la gestión de modelos de IA para empresas, asegurando rendimiento y control de costos.
Microsoft ya no es el proveedor exclusivo de nube para OpenAI, mientras la startup busca alianzas con SoftBank y Oracle para sus necesidades informáticas.
Microsoft está probando una nueva función de búsqueda en Windows 11 que facilitará encontrar archivos mediante consultas informales y utilizará indexación semántica.
Google presenta Gemini 2.0 Flash Thinking Experimental, un modelo de razonamiento mejorado que destaca por su capacidad de ejecutar código y resolver problemas complejos.
Leonardo.AI revoluciona la creación de imágenes faciales con inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios generar visuales sofisticados a partir de descripciones textuales.
Threads lanza una herramienta de análisis para que los creadores evalúen el rendimiento de sus publicaciones y optimicen su presencia en la plataforma.
Filtraciones de la FCC sugieren que los auriculares Sony WH-1000XM6 se lanzarán este verano, con mejoras en diseño y tecnología de cancelación de ruido.
Hackers chinos han comprometido al proveedor surcoreano de VPN, IPany, a través de un ataque a la cadena de suministro, exponiendo a usuarios a malware.
Un estudio de la Universidad RWTH de Aquisgrana revela el potencial de producción de baterías de estado sólido en Europa y sus desafíos.
Apple lanza una nueva beta de firmware para los AirPods Pro 2, anticipando mejoras en rendimiento y correcciones de errores antes de un lanzamiento público.
Noctua explora la ventilación activa de radiadores como una solución eficiente y ecológica para calefacción doméstica, favorecida por la crisis de combustibles fósiles.
El rendimiento de la red 5G en EE. UU. ha mejorado notablemente en la segunda mitad de 2024, pero la percepción del consumidor sigue sin cambios significativos.
OpenAI sufrió interrupciones globales en su chatbot, generando mensajes de error y afectando a usuarios de pago. Posibles causas aún no confirmadas.
Más de dos docenas de subreddits han decidido prohibir enlaces a la plataforma X de Elon Musk, reflejando un creciente descontento entre sus comunidades.
El Galaxy S25 presenta innovaciones en la interfaz Gemini, incluyendo un acceso rápido al asistente y nuevas extensiones para aplicaciones de Samsung.
Huawei se prepara para lanzar la serie Pura 80 Ultra, una línea de teléfonos que promete elevar la calidad de la fotografía móvil a un nuevo nivel.
La creación de Stargate, una empresa conjunta entre OpenAI, Oracle y SoftBank, genera críticas y tensiones en el sector tecnológico bajo el nuevo gobierno de Trump.
La drástica caída del tráfico orgánico del blog de HubSpot ha generado críticas y un debate sobre la evolución de las estrategias de SEO en marketing digital.
Google ha actualizado su PDF de directrices para evaluadores de calidad de búsqueda, enfocándose en el spam y brindando ejemplos claros para mejorar la evaluación.
Google enfrenta críticas por la calidad de sus resultados y un posible monopolio, lo que abre la puerta a alternativas que ofrezcan experiencias superiores.