Google se une a la Unión Europea para utilizar IA en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Google y la Unión Europea buscan unir fuerzas para utilizar la inteligencia artificial en la significativa reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Google ha manifestado su interés en colaborar con la Unión Europea para alcanzar sus objetivos climáticos a través del uso de la inteligencia artificial (IA). En un reciente documento, la compañía estadounidense explica que se estima que la IA podría contribuir a reducir entre el 5 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero para el año 2030, lo que equivale a las emisiones anuales de la UE.
Este plan se divide en tres áreas clave: habilitar datos climáticos, desplegar soluciones de IA y guiar políticas de sostenibilidad. En el primer aspecto, Google subraya la importancia de hacer disponibles más datos relevantes para el clima, mediante la digitalización de archivos y la utilización de dispositivos de captura de datos, como contadores inteligentes y drones. Esto permitirá a la IA realizar análisis y proponer medidas eficaces.
En la fase de despliegue, el enfoque estará en aplicar la IA en áreas críticas como el sector energético, la industria, el transporte y la agricultura. Por ejemplo, en el ámbito energético, la IA podría ayudar a gestionar sobrecargas en la red y mejorar la planificación del sistema eléctrico mediante el uso de almacenamiento en baterías. En el transporte, se buscará optimizar la planificación, mientras que en la agricultura, la IA podría desempeñar un papel en la supervisión de cultivos, control de plagas, cosechas y distribución de alimentos.
Finalmente, en la fase de guía, se plantean esfuerzos como la descarbonización de los centros de datos, utilizando sistemas inteligentes para ajustar el consumo energético y aprovechar el calor residual. Esto también incluye propuestas innovadoras en el mercado eléctrico, como el almacenamiento de energía a largo plazo, la próxima generación de energía nuclear y tecnologías avanzadas de geotermia.
La Unión Europea ha establecido como meta alcanzar la neutralidad climática para el año 2050, y Google, que actualmente opera siete centros de datos en Europa y ha firmado contratos para adquirir más de 3.7 gigavatios de energía renovable, ha afirmado que su implicación en este esfuerzo también podría mejorar su reputación y facilitar una mayor influencia sobre la regulación del sector tecnológico.