
Actividades digitales y ChatGPT: el impacto ambiental del consumo de agua y energía en centros de datos
El uso de herramientas digitales como ChatGPT genera un impacto ambiental oculto, con alto consumo de energía y agua en sus centros de datos.
El uso de herramientas digitales como ChatGPT genera un impacto ambiental oculto, con alto consumo de energía y agua en sus centros de datos.
El fallo del tribunal exige a Google mayor claridad sobre el procesamiento de datos durante la creación de cuentas, fortaleciendo los derechos de privacidad en Europa.
Las acciones del sector tecnológico experimentan fuertes aumentos impulsadas por avances en negociaciones comerciales y una significativa reducción de tensiones internacionales.
CoreWeave experimenta una importante revalorización, impulsada por su crecimiento en ingresos y alianzas estratégicas en el sector de la inteligencia artificial.
Una mujer en Grecia tomó una decisión radical tras basarse en una predicción de ChatGPT sobre restos de café, que afectó su vida personal.
La Comisión Europea señala posibles fallos de TikTok en cumplir con el marco del Digital Services Act, centrados en la transparencia publicitaria y la protección del usuario.
Las redes de cables submarinos sustentan la infraestructura digital mundial, soportando crecimiento, innovación y desafíos en un entorno cada vez más interconectado.
Michael Burry, conocido por "The Big Short", realiza movimientos audaces en su estrategia de inversión, apostando contra sectores clave y tecnológicas.
Google elimina miles de canales de YouTube para combatir campañas coordinadas de desinformación y manipulación en línea en 2025.
CoreWeave ha registrado un importante crecimiento en su valoración bursátil, reflejando la auge de la demanda en inteligencia artificial y alianzas estratégicas.
Una pareja en Grecia confió en una interpretación de IA sobre residuos de café, lo que desencadenó un proceso de divorcio y cuestiona el uso de tecnología en asuntos personales.
Las escuelas en Alemania enfrentan avances digitales, pero mantienen edificios en condiciones precarias, reflejando una realidad contradictoria en educación e infraestructura.
Las principales tecnológicas lideran el mercado, logrando un notable crecimiento en 2024 pese a obstáculos políticos, comerciales y geopolíticos.
Un ciberataque a BVG expone datos personales de miles de clientes, mientras la empresa trabaja para reforzar su seguridad y proteger la información.
Nvidia se acerca a superar a Apple en valor de mercado, impulsada por su crecimiento en centros de datos y el mercado de inteligencia artificial.
Tesla avanza con un potente rebote, consolidándose como líder en innovación y mostrando señales técnicas prometedoras que podrían impulsar su crecimiento.
El desplazamiento de la investigación académica hacia la comercialización rápida en Silicon Valley aumenta los riesgos en seguridad y ética de la inteligencia artificial.
OpenAI enfrenta una crisis financiera por gastos elevados, mientras otros modelos más eficientes desafían su dominio en inteligencia artificial.
Nextcloud denuncia que Google restringe funciones de su app, limitando el acceso a archivos y favoreciendo sus servicios en detrimento de la competencia.
Nvidia impulsa el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial en Arabia Saudita, con una significativa venta de chips avanzados a la firma Humain.
La creación de imágenes con IA plantea debates sobre derechos, ética y protección de estilos artísticos reconocidos en la era digital.
Expertos analizan las diferentes perspectivas sobre la seguridad, riesgos y el futuro de la inteligencia artificial en un debate marcado por ideas contrapuestas.
La rápida expansión de la inteligencia artificial genera debates sobre sus posibles riesgos, incluyendo amenazas que podrían afectar la existencia humana.
Putin anunció una propuesta para reanudar las negociaciones con Ucrania en Estambul, buscando un acuerdo que pueda poner fin al conflicto y sus raíces profundas.
Senadores de Estados Unidos buscan restringir el uso del modelo de IA china DeepSeek por riesgos a la seguridad nacional y ciberseguridad.